Territorios Climáticamente Inteligentes
Uno de los enfoques estratégicos que impulsará la CTPT en este periodo, es el de Territorios Climaticamente Inteligentes- TCI. Un TCI es un “Espacio socio-geográfico donde los actores gestionan colaborativamente los servicios ecosistémicos para mejorar de manera equitativa el bienestar de la población, optimizando continuamente el uso de la tierra, la mitigación y la adaptación al cambio climático”. Con la promoción del enfoque TCI, esperamos que el Trifinio, pueda desarrollar las siguientes características: proveer bienes y servicios ecosistémicos en forma estable y de calidad; ser más resilientes a los cambios globales; hacer esto mediante estrategias de desarrollo bajas en emisiones de gases con efecto invernadero y alcanzar mejores niveles de inclusividad y equidad en todos los aspectos anteriores. Con el enfoque TCI se promoverán mecanismos para la toma de decisiones basadas en el mejor conocimiento y la concertación de planes conjuntos territoriales mediante procesos de gobernanza inclusiva. Para la implementación del enfoque TCI, la CTPT contará con la asesoría del CATIE, con quien se firmó recientemente un convenio de cooperación.
Otro de los enfoques que se fortalecerá es la equidad y la inclusión que se integrará en las acciones de la CTPT a nivel territorial para el empoderamiento de grupos excluidos y vulnerables. Este enfoque se retroalimentará con las experiencias generadas por el Proyecto CATIE MAP Noruega y de otros socios. Con este enfoque se atenderá la reducción de inequidades sociales como género, etaria, étnica y económica. Para lograrlo se promoverá la participación de las personas jóvenes y adultas en todas las actividades de la CTPT y la visibilización de los diferentes roles que tienen las mujeres y los hombres en los distintos espacios en donde participan (a nivel del hogar, patios, fincas, huertos comunitarios, a nivel de comunidad y municipios); partiendo del reconocimiento por parte de las familias, organizaciones que valoran su trabajo así como la distribución de tareas de manera equitativa en el núcleo familiar. La CTPT con apoyo de CATIE y otros socios, promoverán la equidad y la inclusión por medio de las Escuelas de Campo- ECA, que se basa en los principios de educación para adultos y propicia una mayor participación de hombres y mujeres.
Principios que determinan un TCI
- La gestión territorial es desarrollada por múltiples actores representativos de los diferentes sectores de la sociedad a partir de una identidad y visión compartida, articulando de manera colaborativa diferentes ámbitos geográficos en el territorio e incorporando elementos de riesgo climático y no climático.
- La equidad y la inclusión se integra como eje transversal en los procesos de gestión territorial para el empoderamiento de grupos excluidos y vulnerables
- La gestión de conocimiento contribuye al aprendizaje y la innovación para apoyar la toma de decisiones de diferentes sectores de la sociedad en los procesos de gestión del territorio.
- Se aborda de forma sistémica la seguridad alimentaria, hídrica y energética teniendo en cuenta los medios de vida de la población rural y la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos.
- Se implementan sistemas de producción sostenibles adaptados al riesgo climático y otros cambios globales vinculados a cadenas de valor inclusivas.
- Las acciones dentro del territorio contemplan el riesgo derivado del cambio climático y otros cambios globales relevantes y fortalecen la capacidad de respuesta de distintos actores para una adecuada toma de decisión.
Bibliografia
CATIE, 2014. Plan Estratégico 2013-2020, 31 pag.
CATIE, 2013. Desarrollo Rural Sostenible en dos Territorios Climáticamente Inteligentes de Centroaamerica ( Trifinio y Nicacentral), 57 pag.
CATIE, 2015. Foro virtual sobre TCI